Implantes dentales

¿Qué son los implantes?

Es una raíz artificial que se coloca tanto en el hueso maxilar como en la mandíbula con el fin de sustituir a uno, varios o todos los dientes perdidos. Se fabrican con titanio, ya que es un material biocompatible. Su función es sustituir la raíz del diente perdido bien sea por origen periodontal, traumatismo…

Una vez colocado el implante, se esperan unos periodos de tiempo establecidos para que éste se integre en el hueso mediante un proceso denominado osteointegración (conexión directa entre el hueso y la superficie del implante).  Después se cementan o atornillan los nuevos dientes sobre los implantes ya integrados en el hueso.

¿Cuál es la función de los implantes dentales?

– Reponer dientes naturales perdidos, evitando utilizar dientes adyacentes como apoyo. Devolver función y estética.
– Dar anclaje a las prótesis dentales, aportando estabilidad necesaria para que el paciente se sienta cómodo.
– En el caso de que estemos en medio de un tratamiento de ortodoncia, nos proporciona anclaje poder mover otros dientes.

– El hueso de los maxilares  se pierde tanto si tiene que soportar mayor carga de la debida como si no soporta nada de función. Por tanto, con la colocación de los implantes, evitaremos que se deterioren los tejidos y continúen haciendo su función. En otras palabras, retrasa el envejecimiento

¿Qué hacer si hemos perdido 1 diente, varios o todos nuestros dientes? ¿Podremos reponerlos con implantes?

Una vez haber recogido toda la información mediante la historia clínica, exploración extraoral e intraoral, estudio radiográfico, modelos de estudio, y en algunos casos en concreto pruebas complementarias, planificaremos el caso. En función de los dientes perdidos:

1. Perdida de un diente.

Un implante dental, sustituirá la raíz del diente perdido. Sobre el implante irá atornillada o cementada la corona del diente. Recuperaremos el diente sin tocar ninguno de los dientes adyacentes. Cosa que sería imposible a la hora de colocar un puente, ya que necesitamos tallar los dientes adyacentes al diente perdido como apoyo para sustituirlo.

Recuperamos la función y la estética  sin tener que apoyarnos en dientes adyacentes.

2. Perdida de varios dientes.

Cuando se han perdido varios dientes, pero el espacio es pequeño, se colocarían varios implantes en el tramo sin dientes y sobre ellos apoyar el puente sobre implantes.
Cuando aún habiendo dientes naturales, los huecos sin dientes sean tan grandes que desaconsejen la colocación de un puente apoyado en los propios dientes del paciente, tendremos 2 opciones:

2.1 Una prótesis removible (“de quitar y poner”), con ganchos retenedores e incluso paladar, aceptando los inconvenientes que estos tipos de prótesis conllevan

2.2 Colocar varios implantes para soportar los puentes. Ventaja primordial, que es fijo.

1. Perdida de todos los dientes.

Cuando hemos llegado a perder todos nuestros dientes por la razón que fuera, también tendremos 2 opciones:

3.1 La rehabilitación mediante una prótesis completa removible. Las “completas”, que merece la ocasión mencionar que la retención de las inferiores sobre todo, suele ser muy deficiente. Además con el paso del tiempo se pueden dar diferentes inconvenientes como: le pérdida lenta del volumen de los huesos maxilares,  peor ajuste, dificultad masticatoria…

3.2 Las segunda opción es reponer las raíces de los dientes perdidos mediante implantes, y después colocar un prótesis que ahora sí ya va fijada a éstos. La estabilidad no como con la prótesis completa removible es muchísimo mayor. Se colocará un número variable de implantes dentales en función de cada caso en particular, gracias a esta prótesis además se detendrá la reabsorción del hueso en los maxilares y se incrementará el confort y la seguridad.

En este caso se puede optar por una prótesis completamente fija, que sólo puede ser retirada por el dentista o por una sobredentadura que, aunque puede ser desmontada por el paciente, asegura una gran estabilidad y confort cuando está colocada. Ambas opciones requieren de un cuidado exquisito por parte del paciente, y además las visitas deben ser periódicas para asegurarnos de que todos los implantes están en buen estado a lo largo de los años y la prótesis se encuentra en buenas condiciones.

¿Es dolorosa la colocación de los implantes?

Todos los pasos que se siguen para realizar el tratamiento con implantes, son procedimientos que están bien protocolizados y habitualmente se realizan con molestia mínima o nula. Se lleva a cabo la mayoría de las veces bajo anestesia local (mismo tipo de anestesia que se utiliza al hacer una extracción). En algunos casos muy concretos, la interveción de colocación de implantes se realizará bajo anestesia general. Bien porque el paciente lo desee, o por indicación facultativa.

Tras la intervención, en el postoperatorio puede presentarse molestia ligera al cesar el efecto de la anestesia, aunque ocasionalmente podría ser más intensa. De todos modos, no tiene por que pasar dolor en ningún momento, ya que le proporcionaremos toda la información necesaria para evitarlo.

¿Cuáles son todas las fases que conlleva el tratamiento con implantes?​

Normalmente incluye:

1. Inicial de estudio y planificación.
2. Quirúrgica (Una o varias actuaciones)
3. Restauradora.
4. Mantenimiento.

1. Inicial de estudio y planificación.

El tratamiento con implantes dentales debe ser bien planificado y para ello debemos recopilar toda la información necesaria, para lo cual necesitaremos varias visitas:

– Le informaremos sobre los implantes y del tipo de prótesis que irá sobre éstos. 
– Recopilaremos la información para conocer su estado de salud bucal y general para conocer posibles riesgos o contraindicaciones del tratamiento a realizar.
– Le ofreceremos al paciente un plan de tratamiento en el que le informaremos de los procedimientos clínicos necesarios que se le practicarán.
– Antes de colocar los implantes se debe recuperar la salud integral, por tanto debe estar en salud orientándole sobre otros posibles tratamientos que pueda precisar, ya sean odontológicos (periodontales, restauradores, endodónticos, artículares…), o generales.

2. Quirúrgica (Una o varias actuaciones)

La colocación de los implantes requiere de una o varias intervenciones quirúrgicas, en la/s que  prepararemos el lecho óseo e instalar los implantes.
Dependiendo de cada caso, esta colocación se puede realizar en uno o dos actos quirúrgicos.
Si el procedimiento quirúrgico se realiza en dos fases:

2.1 En la primera fase se inserta el implante, se deja totalmente cubierto por encía durante un período de tiempo variable para que se integren en el hueso.

2.2 En la segunda fase, generalmente varias semanas después, se realiza la 2ª cirugía, que consiste en acceder al implante para comprobar que está en buen estado, efectuar la conexión del pilar con el implante, que éste quedará en contacto con el medio bucal y servirá de unión a la futura prótesis. y además aportaremos al implante una buena banda de encía para que el implante esté protegido por ésta, y la higiene sea más favorable. 

Cuando el implante se coloca en una sola etapa quirúrgica, se coloca implante y a la vez un componente de conexión que queda en contacto con el medio bucal, denominado pilar transepitelial o de cicatrización.
En casos muy concretos, es posible que en un mismo día se realice el procedimiento quirúrgico y la colocación de una prótesis dental fija.
La elección de un procedimiento u otro depende del caso clínico y de criterios individuales que serán valorados por su dentista.

– Procedimiento inmediato o diferido a breve tiempo 1-7 , en este corto periodo de tiempo, está con dientes.
– Procediemiento estándar realizado en 1 fase: El proceso dura 2/4 meses
– Procedimiento estándar realizado en 2 fases: El proceso dura de 3 a 6 meses.

En algunos casos concretos en los que no tengamos altura para colocar los implantes mediante proceso estándar, tendremos que realizar procedimientos que conllevarán mayor complejidad en el tratamiento, pero los resultados serán igual de predecibles.

3. Restauradora.

En esta etapa es cuando comenzamos a realizar lo que se ve del diente en la boca. La prótesis que va sobre los implantes.

Se puede hacer en forma de coronas, puentes, o otros tipos de prótesis. Todo, como siempre, dependiendo de cada caso. Se lleva a cabo cuando los implantes ya están totalmente integrados y los tejidos blandos que los rodean están preparados para recibir cargas oclusales.
Esta fase requiere un número variable de visitas, porque debemos realizar pruebas de las diferentes estructuras de las cuales está constituida la prótesis. Son visitas dirigidas a asegurar la total integración funcional y estética de los nuevos dientes en el conjunto de las estructuras bucales y faciales, siendo tan importante como la quirúrgica.

En ocasiones los requerimientos de adaptación a la nueva situación estética y funcional son complejos, debiendo prolongarse durante bastante tiempo hasta lograr una restauración óptima. Cuando así ocurre puede ser necesario portar prótesis provisionales.

4. Mantenimiento.

El tratamiento sobre implantes requiere del mismo o incluso mayor cuidado que el de los dientes naturales. Se ha demostrado que los tratamientos mediante implantes son poseedores de un elevado grado de seguridad, pero siempre llevando a cabo un mantenimiento exhaustivo. Para conseguirlo, debemos llevar a cabo unos protocolos de control y mantenimiento.

Por ello,, una vez que sea portador de implantes, sus visitas no se deben exceder de más de 6 meses para que siempre esté controlado su buen estado.

Si está interesado en recibibir más información, o que estudiemos su caso en concreto, no dude en ponerse en contacto con la consulta odontológica Mallagaray, y trataremos de solventar todas sus inquietudes.

LLÁMANOS